La importancia de saber interpretar balances
Buenos días (por decir algo, con 27 grados a las 8,00 de la mañana y subiendo) en nuevo y caluroso Café de los Martes.
Hoy: la necesidad de tener algunos conocimientos en interpretación de balances a la hora de pedir financiación.
Cuando los negocios necesitan ,o les va bien, financiarse es necesario que el dueño del negocio o el lider del mismo, ya sea propietario, CEO o lo que sea, sepa por «dónde le da el aire» a la hora de interpretar las cuentas anuales (y si no las hace de forma obligada le aconsejamos que las haga de forma oficiosa para sí mismo) .
No es aceptable que el cliente-empresario no sepa distinguir entre lo que es inmovilizado o lo que son existencias (y lo hemos conocido) ni que desconozca las consecuencias del endeudamiento en su estructura financiera, o abusar de no poner fondos propios y asi no comprometerse con su negocio. Todos estos desconocimientos se perciben cuando el cliente va a solicitar financiación porque depende de lo que quieres financiar (existencias, inversión, etc) requiere de diferentes instrumentos de financiación y cuando el banco se da cuenta de ello mientras sea poco importe no pondrá muchos obstáculos pero esto cambiará cuando el cliente pida una suma importante, el banco constatará que no hay un correcto control financiero y probablemente la denegará.
Esto ocurre especialmente en microempresas, autónomos y , en general, pequeños negocios, pero cuando nos damos cuenta que este tipo de establecimiento ocupa una parte del panorama empresarial español, el tema cobra tintes preocupantes.
No decimos que el empresario sea un virtuoso de las finanzas, ni que se sepa el Plan General Contable hasta 3 dígitos, pero sí que tenga claros los conceptos de las masas patrimoniales y los de la cuenta de resultados, porque, sino, no sabrá cómo y de qué manera repercute en su estructura contable la financiación que está solicitando y las mejores alternativas que tiene.
Desde Martitegui Asesores mentorizamos de manera amena y sencilla en lo que es el enfoque contable de un negocio a través de un desarrollo práctico sobre el mismo explicando los conceptos que se necesita saber tanto para conocer las necesidades de financiación como para quedar listos para profundizar en el conocimiento de la empresa de uno mismo.
Buen martes y cuidadito con el calor.
Fuente: Martitegui Asesores