Top

La importancia de saber distinguir los distintos tipos de financiación de circulante.

Bienvenidos a un nuevo café de los martes, hoy hablamos de la importancia de saber el tipo de circulante que necesitamos para nuestras empresas y para poder solicitarlo con coherencia a las entidades financieras.
Hay clientes que piensan que la palabra circulante ya define el tipo de financiación exacta que solicitamos a un banco y esto no es así.
Para empezar debemos saber definir la financiación de circulante como aquélla financiación en el corto plazo que sirve principalmente para el dia a dia de nuestras empresas, sin la adecuada financiación se produce la denominada «asfixia de circulante» que, por muy buen producto que hagamos o servicio que ofrezcamos nos estrangulará la empresa y tendremos que, probablemente cerrar. Por lo tanto «ojo al parche» con el circulante que hay que financiarlo bien.
Y para ello hay muchos productos, sin intención de mencionarlos todos haremos dos familias: aquéllos que financian ventas y los que financian compras.
De los primeros: los productos de descuento (letras, pagarés, recibos, facturas a anticipar para los bancos más valientes…), factorizaciones, etc .
Y de los segundos el producto estrella que es la cuenta de crédito que permite sostener tambien gastos de estructura y en cierto modo da oxígeno si las ventas se tardan en cobrar, pero tambien está el confirming clásico o el pronto pago, entre otros.
Al banco siempre le va a gustar más comenzar a trabajar con los primeros, porque es un producto con menos riesgo al ser un hecho comercial ya realizado (la venta) lo que estamos anticipando y por ello se llama riesgo comercial, frente al otro tipo (para compras) que es un riesgo puro, o financiero, en el más estricto sentido (compramos algo que no sabemos si se venderá).
El cliente debe saber, pues, que es conveniente empezar con el primer tipo al empezar la relación con un banco y cuando éste conoce nuestra seriedad podemos empezar a dar pasitos con el segundo.
En el riesgo de compra nos va a tocar firmar siempre como avalistas por lo dicho, es más riesgo que el comercial que es más liviano en sus exigencias de seguridad.
Lo dicho, es bueno tener en cuenta estas distinciones al ir a ofrecer a un banco nuestra cuenta como cliente.
Ya el siguiente paso es saber los limites de estos productos a solicitar dadas nuestras cuentas pero de eso ya nos ocupamos en Martitegui Asesores, que no se trata de pedir la luna si no lo que necesitamos.
Buen martes a todos. Y ojo que viene más calor.

MARTITEGUI ASESORES

No hay comentarios

Enviar un comentario

Podemos ayudarte

¿Te podemos ayudar?

Si tienes alguna consulta y quieres que te ayudemos, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estamos a tu disposición!

Contacta Solicitar Cita
Podemos ayudarte